Buscar referencias visuales es uno de los rituales más importantes —y placenteros— al comenzar un proyecto de diseño. Ya sea que esté trabajando en un logo, una web, un packaging o una identidad visual completa, siempre recurro a ciertos espacios que me inspiran y me conectan con lo que está pasando en el mundo creativo.
A continuación te comparto mis 5 webs imprescindibles para encontrar inspiración de calidad, bien curada y siempre actual:
1. Behance.

Behance, de Adobe, es una de las comunidades de diseño más completas y diversas del mundo. Lo que más me gusta de esta plataforma es que no solo se muestran los resultados finales de un proyecto, sino que muchos creativos comparten el proceso detrás: bocetos, moodboards, tipografías elegidas, problemas resueltos… eso aporta muchísimo valor.
Puedes navegar por categorías como diseño gráfico, UI/UX, ilustración, fotografía, animación o diseño industrial, entre muchas otras. También puedes filtrar por herramientas usadas (como Photoshop, Illustrator o Figma) o por países si quieres ver qué se está haciendo a nivel local.
2. Pinterest.

Aunque muchas veces se subestima como red social “de ideas bonitas”, Pinterest es una mina de oro visual. Lo uso principalmente para crear tableros temáticos cuando estoy armando un moodboard inicial. Es ideal para reunir referencias de color, composiciones, estilos de ilustración, identidad visual, tipografías, mockups y hasta fotografía editorial.
La ventaja es su algoritmo visual, que al guardar un pin, te sugiere automáticamente otros similares. Es como un bucle infinito de inspiración (¡a veces hay que saber parar!).
3. Dribbble

Dribbble es otro gigante del diseño, con una estética muy cuidada y una comunidad muy activa. A diferencia de Behance, donde se muestran proyectos completos, en Dribbble predominan los «shots»: pequeñas muestras de diseño como botones, logos, interfaces móviles, tarjetas, ilustraciones o animaciones.
Es perfecto para cuando necesitas inspiración puntual y rápida. ¿Estás diseñando un dashboard? ¿Buscas ideas para un formulario, una landing page o una microinteracción? Aquí vas a encontrar miles de ejemplos pulidos y actuales, especialmente útiles para UI/UX.
4. Cosmos.

Cosmos es como una galería digital curada con mucho mimo. Es una plataforma donde se recopilan referencias visuales de proyectos de branding, diseño editorial, identidad corporativa, ilustración y más. La diferencia es que la selección es muy estética, conceptual y coherente visualmente.
Es ideal para cuando buscas algo más refinado, artístico o con intención. Cada proyecto que aparece ha sido elegido por su valor visual y conceptual, así que no hay “ruido”. Personalmente lo uso cuando quiero referencias menos mainstream y más cercanas a lo experimental o poético del diseño.
5. Awwwards.

Si trabajas o te interesa el diseño web, Awwwards es una parada obligatoria. Aquí se premian las mejores webs del mundo en distintas categorías: creatividad, usabilidad, diseño, accesibilidad, mobile, etc. Las páginas ganadoras son una referencia clave para conocer las últimas tendencias en UI, interacción, motion, tipografía digital y navegación.
Además, el sitio incluye entrevistas con diseñadores, artículos, herramientas útiles y recursos para desarrolladores. Una fuente constante de innovación que te conecta con lo más alto del diseño digital.
Estas cinco webs son parte de mi rutina creativa. Algunas las uso al inicio del proceso, otras para definir estilos, y otras cuando necesito salir de un bloqueo. Lo importante no es solo ver imágenes bonitas, sino entender por qué funcionan, cómo están hechas y cómo pueden nutrir tu proceso creativo.